martes, 19 de agosto de 2014

Características De La Música


Características De La Música 


- Es música polifónica, normalmente contrapuntística: lo que indica que todas las voces tienen la misma    importancia.
- Hay un solo estilo de componer, es decir, se emplea el mismo sistema de composición tanto para la música   religiosa como para la profana, la polifonía.
- Hay un nuevo y mayor interés por las cualidades expresivas de la armonía, no sólo en la sucesión de los      acordes, sino también en la forma de espaciar las partes y en el plan general de las sonoridades del acorde
- No hay una música totalmente instrumental o vocal, porque toda la música instrumental se puede cantar, o  viceversa; sólo hay polifonía. Sin embargo, se inicia un importante desarrollo de la música puramente  instrumental.
- La disonancia sólo se emplea en las notas de paso. Se introducen las sanidades de terceras y sextas.
- La esencia de esta música es tratar de transmitir la expresión de las palabras y su contenido, de ahí la gran   importancia del texto (humanistas).
- Abandono gradual de las formas fijas antiguas, tales como la misa sobre un cantus firmus (aunque se  seguirán escribiendo) y el desarrollo de métodos más libres de construcción, incluyendo las repeticiones  variadas.
- Las principales técnicas de composición de la música renacentista son : 

a) el contrapunto imitativo y la  homofonía
b) la técnica del cantus firmus  
c) la técnica de la variación.





















Bibliografia
http://mcarmenfer.wordpress.com/2011/12/29/caracteristicas-musicales-texto-estilos-compositivos/

Primeros Instrumentos Musicales


Primero Instrumentos Musicales 

Flechas, hachas o piedras servían al hombre primitivo para producir so- nidos.
El hombre primitivo descubrió que con los objetos que le rodeaban podía hacer sonidos. Utensilios, como silbatos de hueso o flautas de caña, se han encontrados en excavaciones arqueológicas y reflejan que los instrumentos musicales tienen miles de años.

Los primeros instrumentos musicales pudieron ser objetos que adornaban a los danzantes que bailaban en las ceremonias (como cascabeles formados por semillas, huesos de frutas, piedras pequeñas, conchas, huesos, etc...) y así hacersonidos que les protejan de ciertos fenómenos naturales, para festejar los ritos, ahuyentar a los malos espíritus, etc.







Bibliografia :
http://www.sehacesaber.org/noticia?idContenido=27576&edad=3

domingo, 17 de agosto de 2014

Origen



Origen


Es difícil precisar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en una época precisa de la historia. Sin embargo, se conoce que desde la Prehistoria los hombres usaron diferentes objetos para emitir sonidos. Sin embargo, como el objetivo de esta actividad era comunicarse entre sí o simplemente replicar los sonidos que escuchaban en la naturaleza, no se puede hablar de música en el sentido más estricto del término.

Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho tiempo, y filósofos y sociólogos







jueves, 14 de agosto de 2014

¿Que Es La Musica ?

 ORIGEN 

Es difícil precisar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en una época precisa de la historia. Sin embargo, se conoce que desde la Prehistoria los hombres usaron diferentes objetos para emitir sonidos. Sin embargo, como el objetivo de esta actividad era comunicarse entre sí o simplemente replicar los sonidos que escuchaban en la naturaleza, no se puede hablar de música en el sentido más estricto del término.

 Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura  musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho tiempo, y filósofos y sociólogos